sábado, 26 de septiembre de 2015

                       Propiedad distributiva


  •  Propiedad distributiva: el producto de una suma es igual a la suma de los productos de cada sumando por el factor. 
Es la propiedad reciproca de el factor común.
Sea por ejemplo:
*3.(4+5)=3.4+3.5
=12+15
=27
*5x.(3y-6z)=5x.3y-5x.6z
=5.3.xy-5.6xz
=15xy-30xz
*-3(1/2x-4/5y)=-3.1/2x+3.4/5y
=-3/2x+12/5y
debes tener en cuenta la regla de los signos:
+.+=+
+.-=-
-.-=+
-.+=- 
Es la propiedad reciproca de el factor común.
Sea por ejemplo:
*3.(4+5)=3.4+3.5
=12+15
=27
*5x.(3y-6z)=5x.3y-5x.6z
=5.3.xy-5.6xz
=15xy-30xz
*-3(1/2x-4/5y)=-3.1/2x+3.4/5y
=-3/2x+12/5y
debes tener en cuenta la regla de los signos:
+.+=+
+.-=-
-.-=+
-.+=- 



Acá les dejo un vídeo con un ejercicio para que comprendan mejor:

https://www.youtube.com/watch?v=Wf0g11Q0zqA

viernes, 18 de septiembre de 2015

Expresiones algebraicas

Y no volvemos a encontrar! HOLAAAAA!
Bueno, como bien dice el titulo hoy les traemos informacion sobre expresiones algebraicas, que es y porque esta formada.


Una expresión algebraica es una combinación de letras y números relacionados entre si por 1o mas operaciones.
En toda expresión algebraica los números se denominan coeficientes y las letras con su exponente forman la parte literal.

Ej:                 coeficiente                5. x1           parte literal 



Cuando tiene 1 termino lo llamamos:      Monomio
                                        2 términos:       Binomio
                                        3 términos:       Trinomio
                                                                ETC...


 Para sumar o restar monomios:
- Los monomios deben tener la misma parte literal

Para multiplicar o dividir monomios:
-Se deben multiplicar o dividir los coeficientes por un lado  y la parte literal por el otro 


Como ven es muy sencillo, pero esperen, esta es solo la introducción, estamos empezando. El tema se va a ir complicando a medida que vamos agregándole mas cosas, pero lo vamos a ver mas adelante, de a poco.
Por eso hay que estar concentrado y prestar mucha atención a esta parte inicial así podemos entender lo que sigue sin problemas.


HASTA LA SEMANA QUE VIENE!

jueves, 10 de septiembre de 2015

Ecuaciones con modulo

Ecuaciones con modulo 

Hoy les traemos una nueva manera de resolver ecuaciones, les vamos a explicar como se hacen las ecuaciones con modulo

Supongamos que tenemos esta ecuación:

3. |x + 2| -2 =7

Tenemos que despejar todos los números para que quede solo del lado izquierdo el "|x + 2|"

El primer paso seria despejar el -2:

3.|x + 2| = 7+2                    Es decir que queda de resultado = "9"


Luego, despejamos el 3.

| x + 2| = 9:3                        Es decir que el resultado seria = 3

Osea, el numero dentro del modulo podría ser 3 o -3


De ahí sacamos 2 flechas  para comprobar los dos resultados posibles 
N°1:                                                           N°2:

X = 3-2                                                       X = -3 -2
                                 
X = 1                                                          X= -5

Así se resuelve una ecuación con modulo. Esperamos que les haya servido, hasta la próxima semana!

jueves, 3 de septiembre de 2015

Polinomios

Primero tenemos que empezar sabiendo que los polinomios ser forman a partir de expresiones algebraicas, que son una combinación de números y letras relacionadas entre si por una o mas operaciones. Los números se denominan coeficientes y las letras acompañadas con su exponente forman la parte literal.
Un ejemplo de esto seria: 



Depende de la cantidad de términos que tenga, se denominan diferente: 




SUMA Y RESTA


Para sumar o restar monomios, deben ser semejantes (que tengan la misma parte literal)


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN


Para multiplicar o dividir monomios se deben multiplicar o dividir los coeficientes por un lado y la parte literal por el otro.



CLASIFICACIÓN DE POLINOMIOS